Mejores Cuidados para la piel grasa
Para muchas mujeres tener la piel grasa y la piel grasa deshidratada es sinónimo de “pesadilla” y es que los brillos son interpretados por muchas de nosotras como algo sucio, como que algo en nuestro organismo no termina de funcionar bien y nos hace sentir poco atractivas. Y es que a veces olvidamos que somos algo más que un brillo o un grano en la cara. Eso, sin embargo, no tiene nada que ver con que no podamos tomar medidas para vernos mejor, más guapas y que podamos utilizar productos que mejoren nuestra piel.
La piel grasa es una piel que brilla, con poros más dilatados de lo normal y muchas veces se acompaña de puntos negros, espinillas y acné. En muchos casos suele ir acompañada de grasa en el cuero cabelludo, ese que tienes que lavar casi todos los días para que muestre un aspecto presentable.
¿Cuál es el origen de la piel grasa?
La piel grasa es una piel que tiene unas glándulas sebáceas más activas y por tanto produce más grasa de lo habitual. Hay varios factores que influyen en esta sobreproducción:
- Factores genéticos
- Factores hormonales: las hormonas masculinas o andrógenos son las responsables de activas las glándulas sebáceas para que éstas generen más grasa.
- Factores externos, entre ellos el más importante es el estrés que provoca un aumento del cortisol, una hormona estimula las hormonas androgénicas que actúan sobre las glándulas sebáceas para que segreguen más grasa. Los agentes irritantes también pueden producir la sobreestimulación de las glándulas sebáceas.
¿Cómo podemos saber si la piel es grasa o acneica?
A continuación, detallaremos las diferentes lesiones que podemos encontrar en una piel de este tipo, y determinar si la piel es grasa o acneica.
Relieve irregular
En la piel grasa se produce junto al exceso de producción de grasa una ralentización de la renovación de las células de la capa más externa de la piel, de tal forma que estas células se acumulan y hacen que la grasa contenida en el folículo pilosebáceo no pueda salir de forma correcta hacia el exterior de la piel y produzca un relieve irregular en la piel, a la vista serían unos pequeños abultamientos cerrados sobre la piel.
Poros dilatados
Todos los tipos de piel tienen poros, pero son las pieles grasas las que los tienen más dilatados. Como este tipo de pieles producen más sebo, la pared del folículo pilosebáceo se deforma y hace que los poros se vean más que en otro tipo de pieles.
Brillos localizados
Las pieles grasas son las que presentan más brillos en la cara asociados al exceso de producción de lípidos por el folículo pilosebáceo.
Poro obstruido
Ya hemos comentado que las pieles grasas, tienen más producción de grasa y que ésta, en muchos casos, no se excreta hacia el exterior de forma correcta, de tal forma que se queda alojada en el interior del folículo, pudiendo formarse un tapón que obstruye el poro, así es como se forma el comedón y en su salida, suele ser frecuente verlo de color negro, que es lo que se denomina “punto negro” y que se debe a la oxidación de los lípidos acumulados dentro del folículo. En este punto ya empezaríamos a ver una piel con tendencia acneica.
Rojeces
La rojez en el folículo pilosebáceo puede asociarse a un futuro grano. Y esto puede deberse a que los lípidos en exceso pueden ser irritantes y provocar el comienzo de la inflamación. Sería una lesión típica de una piel con acné.
Imperfección o grano
La obstrucción del conducto del folículo piloso por la grasa y células muertas, hace que todas estas sustancias se conviertan en un caldo de cultivo perfecto para los hongos y bacterias que habitan normalmente la piel, generando un sobre crecimiento de estos microorganismos, dando lugar a la generación de pápulas, pústulas o nódulos (lesiones abultadas de color rojo). Aquí ya tenemos un acné que puede ser leve, moderado o grave.
¿Dónde se produce la grasa?
Tenemos glándulas sebáceas en todo el cuerpo salvo en la palma de las manos y de los pies. Las zonas donde hay más glándulas sebáceas son la cara y la zona alta de la espalda y el escote
La piel grasa suele ser más evidente en los meses de más calor, la película que todos tenemos sobre la piel se mezcla con la humedad ambiental y cuando te pasas la mano por la frente, notas en los dedos esa sensación de grasita que tan poco gusta al que la padece…
Tratamiento para la piel grasa: mejores activos
Ácido salicílico
Es uno de los ingredientes más utilizados para tratar las pieles grasas, ya que actúa disolviendo la grasa.
Alfa-hidroxiácidos
Actúa como exfoliante. Disminuyen la fuerza con la que se unen las células más externas de la epidermis, estimulan la renovación celular y mejoran la hidratación cutánea. El más utilizado es el ácido glicólico.
Activos seborreguladores
Hay diferentes tipos de plantas o de activos que actúan disminuyendo la secreción de grasa por parte de la glándula sebácea. Entre ellos podemos citar: tioxolona, cisteína, extractos de romero, limón, bardana, pepita de calabaza…
Retinol y derivados
Actúan evitando la obstrucción del folículo y la posible infección.
¿Cuáles son los pasos de los tratamientos anti grasa?
Limpiar
La limpieza es uno de los pasos fundamentales, ya que elimina la acumulación de sebo de la superficie cutánea
Es importante limpiar la piel mañana y noche. Recomendamos Sebokos gel limpiador
Hidratar
Es muy importante hidratar con un cosmético específico. Se tiene la creencia de que la piel grasa no necesita hidratación. La grasa no tiene relación con el agua, de hecho se pueden encontrar pieles grasas deshidratadas. Sí se aconseja el uso de cremas hidratantes bajas en lípidos para mantener en buen estado la piel. Recomendamos Non gras crema hidratante 24h
Proteger del sol
Es imprescindible tomar el sol con una protección solar adecuada, en el caso de las pieles grasas, lo ideal será la utilización de formulaciones bajas en grasa.
El sol tiende a mejorar el acné en un primer estadío, posteriormente se puede generar un efecto rebote debido a que el sol reseca la piel y como consecuencia la glándula sebácea recibe la orden de sintetizar más grasa. Heliokos crema solar facial anti-age FP 50+
Exfoliar
Se recomienda la utilización de exfoliantes al menos una vez a la semana, ya que eliminan las células muertas más superficiales del estrato córneo y la suciedad de los poros, evitando la formación de granos o espinillas. Recomendamos Glycosal peel
Tratar
Se pueden utilizar diferentes productos que ayuden a generar un efecto seborregulador y en el caso de que se convierta en una piel con tendencia al acné utilizar productos con agentes antinflamatorios, con cierta acción contra las bacterias que están generando la infección. Recomendamos Sebokos crema-gel piel tendencia acneica
¿A qué llamamos piel grasa deshidratada? ¿Cómo saber si tu piel es grasa deshidratada?
Es una piel gruesa con poros perceptibles, que suele tender al enrojecimiento. Es una piel sensible a la que le afectan los cambios climáticos, tolera mal los jabones y el agua (sobre todo la calcárea). Suele ser áspera y seca e incluso presentar una leve descamación sobre todo en la zona de las mejillas. Suele darse en personas que han padecido acné y han sido tratadas con fuertes tratamientos médicos anti-acné o en mujeres de piel grasa en fase de menopausia.
Tratamiento de la piel grasa deshidratada
1. Limpieza de cutis
Es de vital importancia tener una buena higiene diaria, con productos suaves que no sean excesivamente astringentes ni desengrasantes para evitar el temido efecto rebote. Mejor utilizar productos en forma de geles o espumas en lugar de leches. No son nada recomendables los jabones pues resecarían excesivamente la piel. Te recomendamos Kosei VM espuma facial con extracto de uva, una suave y deliciosa espuma que limpia la piel en profundidad sin resecar ni irritar.
2. Exfoliar
Recomendamos utilizar un peeling ácido una vez al mes para ayudar a eliminar la descamación, a afinar el poro y a eliminar las impurezas de la piel. Recomendamos utilizar Glycosal Peel . Lo aplicaremos después de la limpieza con la yema de los dedos, dejándolo actuar durante 10 minutos para luego enjuagar con agua. Esta operación la realizaremos 1 vez a la semana. Verás como tu piel queda más fina, más suave y más luminosa. Glycosal peel está formulado con ácido glicólico a un pH ácido y ácido hialurónico para bajar su poder de irritación.
3. Usa la Mejor Crema Hidratante para Piel Grasa deshidratada
Para este tipo de piel es fundamental hidratar la piel con cosméticos de bajo contenido graso y bajo poder irritante. Desde Kosei te recomendamos utilizar nuestra crema hidratante non gras, una crema gel muy refrescante y sin grasa que ayuda a equilibrar este tipo de pieles.
4. Tratamiento antienvejecimiento
Para las pieles grasas deshidratadas y además maduras, necesitaremos productos con efecto anti-age, pero que no aporten grasa extra a la piel. Recomendamos VM Premium cells serum, con todo lo mejor de la uva y el ácido hialurónico de bajo peso molecular.
5. Protección solar
Es totalmente recomendable la utilización de productos de protección solar bajos en grasa, para lo que te recomendamos nuestra fórmula de protección solar facial, Heliokos crema solar anti-age FP50+, con células madre de uva de marcado efecto antioxidante.
6. Higiene profunda
Es totalmente recomendable la realización de una higiene profunda profesional de manera periódica. Un trabajo que es mejor dejarlo en manos del centro de estética. ¿Quieres saber en qué consiste? Pues no dejes de leer nuestro artículo, donde te explicamos todo sobre la higiene profunda.
7. Dieta
La dieta también será de vital importancia y es que ya se sabe que sano por dentro, guapo por fuera. Se recomienda una dieta equilibrada con bajo aporte de grasa y azúcares refinados, rica en fruta y verduras.
Y como todos sabemos, el ingrediente clave para una buena piel es el agua. El agua actúa como un agente limpiador y elimina las toxinas del cuerpo. Beber agua (sin pasarse) está totalmente recomendado para hidratar el cuerpo y lograr una piel atractiva y fresca. Así que ya sabes, opta por agua antes que cualquier otra bebida.
Incorpora alimentos saludables a tu dieta diaria y verás los resultados. Los cambios en la dieta no solo te ayudarán a sentirte mejor, sino que además te ayudarán a lograr una piel saludable y radiante.
8. Maquillaje
Por supuesto recomendar maquillajes libres de aceites que puedes complementar con polvos compactos para absorber los brillos, se trata de un polvo que absorbe el exceso de grasa de la piel dejándola con aspecto mate. Los hay de muchos tipos (talco, polvo de arroz, silica…)
También muy recomendable los papelitos absorbe brillos, fundamentales para mantener tu maquillaje a raya, incluso si no llevas maquillaje, son ideales para absorber esos brillos que tanto te disgustan.
Ya lo hemos dicho, en el tratamiento de las pieles grasas deshidratadas es muy importante tener en cuenta la higiene diaria, es el pilar fundamental para tener una piel sana y radiante.
Aquí te dejamos algunos productos ideales para el tratamiento de la piel grasa