Tratamiento para estrías.
Protocolo de trabajo
Las estrías son cicatrices que se producen por la rotura de las fibras de colágeno y elastina situadas en la dermis, la capa intermedia de las tres que conforman la piel.
Hay dos tipos de estrías las rosadas o rojas y las blancas. Las primeras son de reciente aparición y son bastante más fáciles de tratar que las blancas, que serían antiguas y muy difíciles de tratar y eliminar.
Los milagros no existen, pero sí podemos mejorar la textura y la coloración de las estrías.
1.- Masaje estimulante
Aplicar un breve masaje tipo “pellizco rodado” sobre cada estría, utilizando Xerakos aceite para mejorar la aplicación. Consiste en prensar, entre dos o más dedos, una porción de músculo y generar un deslizamiento.
2.- Limpieza
Limpiar la piel de la zona a tratar con Sebokos gel limpiador y así eliminar los restos de aceite que hemos puesto para el masaje estimulante.
3.- Peeling
Este paso nos parece fundamental para conseguir:
– Eliminar las capas más superficiales de la piel de una forma suave.
-Estimular la renovación cutánea. Las células eliminadas son reemplazadas por células nuevas.
– Activar los fibroblastos para fabricar más colágeno, elastina y glicosaminoglicanos, es decir, redensifica la piel.
– Evitar la proliferación bacteriana.
– Mejorar la absorción y asimilación de los tratamientos que se aplican a continuación.
Nos gusta más que los exfoliantes mecánicos (scrub) porque estos últimos pueden resultar más incómodos para la clienta y no tan eficaces.
4.- Tratamiento
Para el programa de tratamiento de estrías combinamos los siguientes productos: Fill hyaluron, un potente concentrado a base de ácido hialurónico de bajo peso molecular, uno de los ingredientes indispensables de los tratamientos estéticos para generar nuevo colágeno y rellenar la piel y Matrix 3 D, un concentrado a base de dos péptidos (pequeñas moléculas formadas por aminoácidos) que activa la función de los fibroblastos, haciendo que produzcan colágeno, elastina, fibronectina y ácido hialurónico.
Mezclamos una dosis de cada uno de los productos en un pequeño recipiente y aplicamos en pequeñas zonas por las que pasaremos el manípulo de mesoterapia virtual durante 10 minutos.
Si no dispones de un equipo de mesoterapia virtual en tu centro de estética y quieres saber más sobre nuestro equipo de electroporación + ultrasonidos + fototerapia + crioterapia, Meso easy sistem, pincha aquí
5.- Mascarilla
Hemos visto que después de realizar los tratamientos, se produce un enrojecimiento y calentamiento de la piel que será más o menos evidente dependiendo del tipo de piel. Por eso proponemos aplicar una mascarilla activa in situ aplicando sobre la piel unas dosificaciones de Desens concentrate y sobre él una capa de gel de ultrasonidos para después pasar el manípulo de frío durante unos 5 minutos. De esta forma conseguirás calmar la piel de tu clienta.
6.- Masaje y tratamiento
Para finalizar, eliminaremos la mascarilla anterior y limpiaremos con una toallita con agua para después secar y realizar un masaje remodelante con Xerakos aceite y aplicar a continuación Glicolat leche con un masaje hasta completa absorción, esta fórmula a base de ácidos permite regenerar la piel, permitiendo la creación de piel nueva. Esta es la guinda de todo tratamiento en cabina, un suave y relajante masaje para que nuestra clienta salga de nuestro centro como una reina.
7.- Tratamiento para casa
No cabe duda que para mantener los efectos del tratamiento para estrías, debemos utilizar productos en casa. Aquí te dejamos algunos productos para hidratar y tratar la piel, claro que en función del problema que tenga tu clienta, puedes decidirte por otros productos que se adapten mejor a sus necesidades. Recomendamos Glicolat leche y Xerakos aceite.
Síguenos en Instagram
@koseilab




