ENVÍO GRATIS desde 50€
Kosei » Blog de Estética y Peluquería » Tatuajes: el lado oculto

Tatuajes: el lado oculto

Tatuajes: el lado oculto

En esta época donde al cuerpo humano se le rinde un culto cada vez más importante, los tatuajes pasan a ser un imprescindible. Hay quienes optan por un discreto diseño que solo sea visible en alguna parte del cuerpo y quienes ofrecen su cuerpo como un lienzo en blanco para lograr la más creativa y única obra de arte.

Podría desarrollar el post hablando de las virtudes y maravillas de esta “nueva tendencia” o moda tan antigua que data de la época de los piratas, los vikingos y más atrás, pero eso ya lo desarrollaré en otro post en el que espero entrevistar a un/a experto/a tatuador/a para que nos dé sus consejos, experiencias y me responda dudas interesantes que me surgieron al hacer este post, además de presentaros sus trabajos más espectaculares.

Que no me digan a mí que los tatuajes son algo superfluo, frívolo o de quinquis… ahora te explicaré por qué lo digo

Me motiva especialmente hablar de los tatuajes como medio de transformación de los procesos dolorosos, tanto físicos, como psíquicos y pertenecientes al alma en procesos positivos y alentadores. No sé si sabrás que muchas mujeres sometidas a mastectomías radicales luego de la detección y superación de cáncer de mama, han querido convertir esa “cicatriz de guerra” en “algo bonito”, que inspire apoyo, ternura y que cada vez que se vean se sientan orgullosas por haber ganado la batalla a esa terrible enfermedad. También en casos de reconstrucción mamaria y en las semanas siguientes a la reconstrucción del pezón, se realiza micropigmentación para lograr la mayor similitud de color natural de pezón y areola.

También con fines estéticos se realizan tatuajes para tapar o disimular cicatrices de otro tipo u ocasionadas por quemaduras. Mis recomendaciones basadas en mucha lectura y conversaciones con algunos amigos (tatuadores y tatuados) son:

1.- tener paciencia, y esperar a que haya pasado al menos un año, contado a partir de la fecha de cicatrización total de la herida, para que la nueva piel adquiera el mismo tono de tu piel “antigua” .

2.- Lo más probable es que haya que realizar más sesiones que en un tatuaje “convencional” pues el color puede no ser exacto al introducido en el resto de la piel. Coinciden que la mejor opción para estos casos es utilizar tinta negra con sombreados.

3.- Es importante que sepas que estas zonas recuperadas de lesiones suelen ser más sensibles que el resto de tu piel.

4.- Lo que siempre os digo “poneros en manos de expertos profesionales” no vale que tu sobrino o la hija de tu amiga haya hecho un curso y dibuje precioso, no vale que en esa zona low cost donde compras adornos navideños hagan tatuajes baratos. Lo barato puede salir caro, y si de algo podemos presumir en España es que tenemos leyes que regulan todo, sí todo. Pues a usarlas… dirígete a un estudio que cumpla todas las condiciones y te ofrezca las garantías que por Ley han sido establecidas para esos establecimientos y que salgas de allí mejor que como entraste.

¿Qué pasa con las “imperfecciones” (pecas, lunares, etc ) que existen en nuestro cuerpo?

Pues para aquellos que carecen de relieve y que apenas son visibles no existe mayor problema. El problema surge con aquellos de mayor tamaño, y no porque la tinta utilizada presente algún riesgo adicional a los ya conocidos, sino por que dificultaría o imposibilitaría la detección de un cáncer de piel si hubiese que estudiar ese lunar. Jamás dejes que te tatúen un lunar o bulto con relieve, indícale al profesional que te va a realizar el tatuaje (si él o ella no te lo comentan) que lo integre al diseño rodeándolo y sin inyectarle tinta, te evitarás problemas.

Te ofrecemos esta imagen publicada en la cuenta de Twitter de la Dermatóloga Dra Maria Jose Alonso donde podrás apreciar un melanoma escondido en un tatuaje.

Si tienes queloides (crecimiento de tejido sobre una cicatriz) JAMÁS debes tatuártelo.

Consejos y consideraciones generales

A seguir por cualquier persona que decida realizarse un tatuaje sin importar el motivo:.

1.-  Recuerda que los riesgos más frecuentes son las infecciones cutáneas, infecciones víricas, alergias e, incluso, la transmisión de enfermedades por vías hematógenas (tubercul

osis, tétanos, sífilis, hepatitis B, C y D, VIH), fotodermatitis.

2.-  Pídele al profesional una prueba de alergia, la cual consistirá en aplicar en tu espalda un parche con los alérgenos que utilizará en tu tatuaje durante 48 horas, si no presentas alergia alguna, podrás realizarte el tatuaje que tanto has soñado.

3.- Cuidado con la Henna, también puede provocar dermatitis de contacto. En caso de elegir tatuajes temporales con Henna y según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, el uso de henna negra está prohibido, comprueba siempre que utilicen henna natural.

Después del tatuaje:

1.- Mantenlo tapado durante las primeras horas

2.-  Pasadas las primeras horas, deja tu tatuaje al aire. Como toda herida, el contacto con el oxígeno le ayudará a evitar infecciones anaeróbicas.

3.-  Limpia el tatuaje y zona con agua tibia y jabón neutro 2 o 3 veces al día durante un mes con tus propias manos, nada de esponjas.

4.- Usa una crema antibiótica e hidratante (con vitaminas A y D) que te haya recomendado tu tatuador, por lo general durante una semana.

5.- Evita bañarte en piscinas o en el mar por lo menos las 2 primeras semanas o hasta que el tatuaje haya cicatrizado.

6.-  Si detectas sarpullidos, enrojecimiento, escozor, fiebre, líquido que fluye de la herida, no te rasques ni arranques las costras y busca ayuda médica inmediatamente.

7.-  Protégete del sol: si tu tatuaje está recién hecho, el sol puede irritar la piel.

¿Quieres que ese tatuaje que te acabas de hacer se mantenga así de bonito y brillante por muchos años?

Pues protégelo del sol con un protector solar adecuado. La exposición solar hará que pierda brillo.  Lo más sensato, práctico y sano para cuidar tus tatuajes es utilizar un protector solar con alto factor de protección.

Sobre el autor

Dionisio Acosta

« De pequeño me decían que vivía en una nube, hoy he logrado trabajar en ella»Soy Publicista y Responsable de Marketing Digital en KOSEI;  amante de los espacios al aire libre, de la paz. y la meditación ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos en Instagram

@koseilab

Carrito de compra